Arte Bizantino

Mosaico de Justiniano y su séquito
Autor: Anónimo Fecha: Siglo VI Técnica: Mosaico, piedras pequeñas de colores denominadas "teselas" Comentario: El mosaico posee un valor incalculable por su diseño y antigüedad, pero son variados los símbolos que reflejan la espiritualidad (Dios) y lo militar. Además, se interpreta una cultura patriarcal religiosa, donde se infieren roles de género
Mosaico de Teodora y su séquito
Autor: Anónimo Fecha: Siglo VI Técnica: Mosaico, piedras pequeñas de colores denominadas "teselas" Comentario: El mosaico representa a la emperatriz y sus concubinas, reflejando los roles de género de las mujeres en esa época. Tiene mayor detalle y colores a diferencia del Mosaico de Justiniano. El nimbo que posee Teodora identifica su cercanía con Dios,por su linaje y jerarquía

Cristo Pantocrátor
Autor: Anónimo Fecha: 1261, durante la cuarta cruzada Ubicación: Iglesia Hagia Sofía de Constantinopla Material: Pequeñas piezas de piedras y vidrios llamados "teselas" Comentario: Conmemoro el restablecimiento de la fe y el comienzo del renacimiento en el arte pictórico. En la actualidad la podemos comparar a los mosaicos modernos


Iglesia de Santa Sofía
Autor: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto Fecha: Hacia el 360 a. C. Ubicación: Estambul, Turquía Material: Sillares de piedra y ladrillo (bloques) Comentario: Famosa por su enorme cúpula con la cual cambió la historia de la arquitectura