Arte Mesopotámico
"La investidura de Zimri Lim" (fragmento)
Autor: Anómimo Fecha: siglo XVIII a. C. Período/cultura: Neosumerio Dimensiones: 1.75 x 2.5 mts. Materiales: Pintura mural a base de pigmentos naturales Ubicación actual: Museo Nacional de Louvre Comentario: Fragmento de una imagen continua en la que se representa un cortejo de clérigos llevando un toro al sacrificio, en donde el rey, representado en una imagen de mayor tamaño se ve separando la fila
"El estandarte de Ur"
Autor: Anónimo Fecha: 2600 - 2300 a. C. Período/cultura: Imperio acadio Dimensiones: 21.5 x 49 cm. Materiales: conchas, cornalina, lapislázuli, nácar y piedras semipreciosas. Ubicación actual: Museo Británico de Londres Comentario: Hay una diversidad de pensamiento en cuanto a la función de esta obra que varía desde ser un estandarte hasta la parte de un instrumento musical. Lo interesante de esta obra es cómo está realizada, en cuanto a los materiales como el nácar y las piedras semipreciosas, todas ellas formando mosaicos. Además, es un relato que se lee de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.
"Zigurat de Ur"
Autor: Anónimo Fecha: 2100 a. C. aproximadamente Dimensiones: 30 x 64 x 46 mts. Periodo/cultura: Sumerio Materiales: adobe y ladrillo Ubicación actual: Nasiriya, Irak.
Comentario: El zigurat se construía para la deidad más importante de cada ciudad. Aquí se veneraba a la diosa Nanna o Luna. Sus ángulos están orientados a los cuatro puntos cardinales
"Toro alado con cabeza hunana /Lamassu"
Autor: Anónimo Fecha: 721 - 705 a. C. Período/cultura: Arte asirio Dimensiones: 15 mts. Materiales: piedra Ubicación actual: Museo Británico, Museo Louvre, Instituto Oriental Universidad de Chicago. Comentario: Lamassu representa un genio celestial que protege los templos. El toro representa el agua y la tierra, la fortaleza y la sabiduría. La cabeza humana, la inteligencia, el cinturón y cabellera representa el poder. estos seres permiten intermediar entre hombres y divinidades.